Carpio, pasodoble flamenco

15,00  IVA inc.

Soutullo: Carpio, pasodoble flamenco

Esta nueva colección recoge una serie de obras cuidadosamente arregladas para su ejecución en grupo de clarinetes.

Elaboradas por Alberto Aneiros Vilariño, pretenden ofrecer una alternativa diferente basada en obras musicales que, por su sonoridad, personalidad y características, armonizan especialmente con el timbre del clarinete, sin obviar su claro componente pedagógico y lúdico.

Descripción

(ES) SOBRE «CARPIO»

Este arreglo ofrece una nueva visión tímbrica y emocional del fantástico pasodoble «Carpio», compuesto originalmente por el maestro gallego Reveriano Soutullo Otero.

El sonido logrado por el quinteto de clarinetes simpatiza con el carácter festivo que predomina en este género popular, tan presente en la tradición musical de la Península Ibérica.

“Carpio” es una obra festiva, lúdica, pero íntima y llena de matices que le otorgan una gran personalidad; destinada al goce y disfrute tanto del público como de los intérpretes.

En el siguiente enlace se presenta el audio de la obra y algún ejemplo de la partitura:

https://www.youtube.com/watch?v=4-cyeXfBips

 

(EN) ABOUT «CARPIO»

This arrangement offers a new timbral and emotional vision of the fantastic pasodoble «Carpio», originally composed by Reveriano Soutullo Otero, renowned Galician composer.

The sound of the clarinet quintet sympathizes with the festive character of this popular genre (the pasodoble), very present in the musical tradition of the Iberian Peninsula.

«Carpio» is a festive and playful piece, but intimate and full of nuances that give it much personality. Intended for the enjoyment of both the public and the players.

In the following link you can listen the audio track and see some score excerpts:

https://www.youtube.com/watch?v=4-cyeXfBips

 

(GL) SOBRE «CARPIO»

Este arranxo ofrece unha nova visión tímbrica e emocional do fantástico pasodobre «Carpio», composto orixinalmente polo mestre galego Reveriano Soutullo Otero.

O son logrado polo quinteto de clarinetes simpatiza co carácter festivo que predomina neste xénero popular, tan presente na tradición musical da Península Ibérica.

“Carpio” é unha obra festiva, lúdica, pero íntima e chea de matices que lle outorgan unha gran personalidade; destinada ao goce tanto do público coma dos intérpretes.

No seguinte enlace preséntase o audio da obra e algún exemplo da partitura:

https://www.youtube.com/watch?v=4-cyeXfBips

 

(PT) SOBRE «CARPIO»

Este arranjo oferece uma nova visão sonora e emocional do fantástico pasodobre «Carpio», originalmente composto por Reveriano Soutullo Otero.

O som do quinteto de clarinetes simpatiza com o caráter festivo que predomina neste gênero popular, tão presente na tradição musical da Península Ibérica.

«Carpio» é uma peça festiva, mas íntima e cheia de detalhes que lhe conferem uma grande personalidade; destinada ao gozo do público e dos intérpretes.

No seguinte enlace é possível ouvir a obra e ver algúm exemplo da partitura:

https://www.youtube.com/watch?v=4-cyeXfBips

Información adicional

Peso 0,3 kg
Dimensiones 215 × 315 × 15 mm
ISMN

979-0-801277-49-7

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

detalle del producto

    No existe información detallada

acerca del autor

Alberto Aneiros Vilariño

Alberto Aneiros Vilariño (1991) es natural de Culleredo, A Coruña. Comenzó su trayectoria musical con el clarinete a los trece años en la «Asociación de Amigos da Música» de Ordes (A Coruña). Posteriormente, continuó su formación en el Conservatorio Profesional de Música de Santiago de Compostela bajo la tutela del maestro Uxío Pazos Pintor, obteniendo, al finalizar el Grado Profesional en 2013, las máximas calificaciones (Matrícula de Honor) y el Premio Extraordinario de Fin de Grado. En paralelo, cursó la diplomatura en Magisterio Musical en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela. En el siguiente trienio realizó los estudios superiores en la especialidad de Clarinete en la «Escola Superior de Música e Artes do Espetáculo» de Oporto con el profesor Nuno Fernandes Pinto. Finalizó el Grado Superior de Clarinete en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña en diciembre de 2018 bajo la tutela de José María Belló García y Marta Sancho Andrés, obteniendo Matrícula de Honor en su Trabajo de Fin de Estudios. En el desarrollo de su trayectoria, complementó sus conocimientos musicales con maestros de reconocido prestigio como Michel Arrignon, Florent Héau, Yehuda Gilad, Andrew Marriner, Joan Enric Lluna, Carlos Casadó, Henri Bok, Andreas Sunden, Venancio Rius, Piero Vincenti, Nicholas Cox, Saúl Canosa, Antonio García, Eric Hoeprich, Josep Fuster, Darío Mariño, Radovan Cavallin, Luís Miguel Méndez, José Gasulla, Alejandro Parejo, Antonio Parejo, Alfonso Pineda, António Saiote o Peter Cigleris, entre otros. Además, fue alumno de la oboísta Christina Dominik en la especialidad de Música de Cámara en la Escuela de Altos Estudios Musicales de Galicia y del clarinetista Vicente López Puig en el Curso de Especialización Instrumental ofertado por la misma institución. Actuó con multitud de agrupaciones entre las que destacan la Banda Sinfónica del Cuerpo Nacional de Policía, la Orquesta Sinfónica de Extremadura (OEX), la Orquesta Joven de Extremadura (OJEX), la Orquesta Filarmónica de Asturias (OFA), la Orquestra Sinfónica de la «Escola Superior de Música e Artes do Espetáculo» de Oporto, la Orquesta Sinfónica de la Escuela de Altos Estudios Musicales de Galicia o la Unidad de Música del Tercio Norte de Infantería de Marina, entre otras. Trabajó bajo la batuta de directores de renombre como Andrés Salado Egea, Manuel Hernández Silva, Álvaro Albiach, Pablo González, Gianluca Marcianò, Henrie Adams, Dainius Pavilionis, Rubén Gimeno, Diego García, António Saiote, Ivo Venkov, Mariano Rivas Calzada, Maximino Zumalave, Jonathan Webb, Jaume Blai Santoja, Vicente Fernández García, Salvador Vázquez, Antonio Ribera Soler, Rafael Agulló Albors, Fernando López Briones, Miguel Calderón Domínguez o Luís García Cortizas, entre otros. En 2016 accedió por oposición al cuerpo de maestros de educación primaria en la Consejería de Educación, Universidad y Formación Profesional de la Comunidad Autónoma de Galicia, encontrándose desde 2020 en situación de excedencia. En ese mismo año obtuvo el título de Máster Universitario en Investigación Musical por la Universidad Internacional de la Rioja. Actualmente es funcionario Técnico en la Banda Sinfónica del Cuerpo Nacional de Policía, en la que realiza funciones de clarinete principal solista, actividad que compagina con los estudios superiores de Composición en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña bajo la tutela de María Paz Pita Vázquez.